Festival del Aguacate
¡Reserva la Fecha! El 7 Festival del Aguacate será el sábado 7 de marzo del 2026. ¡No te lo pierdas!
¡Reserva la Fecha! El 7 Festival del Aguacate será el sábado 7 de marzo del 2026. ¡No te lo pierdas!
Conferencia el tercer jueves del mes, sobre distintos temas relacionados con la historia de la casa (arquitectura, restauración, patrimonio, jardines históricos y gastronomía, etc.), Antigua Guatemala y el departamento de Sacatepéquez. Todas las conferencias son impartidas por importantes académicos, especialistas en su campo.
El tercer jueves de cada mes
4:00 p. m.
Precio: Q 30 público en general y Q 15 estudiantes y guías de turismo activos.
Para reservar su espacio en una conferencia, llene el formulario y efectúe el pago en línea.
Casa Popenoe ofrece una serie de cursos libres sobre temas como historia del arte, epigrafía maya, museología, etc. Para reservar su espacio en una conferencia, llene el formulario y efectúe el pago en línea.
La Casa Popenoe no es únicamente arquitectura y arte hispanoamericano. Es también jardines, botánica, huertos históricos y, por supuesto, aguacates.
1. Siendo el aguacate un fruto íntimamente relacionado con el trabajo de Wilson Popenoe, cada año se celebra el Festival del Aguacate, que gira en torno de la creatividad culinaria.
2. El Festival de los Panzas Verdes es una celebración sobre la tradición antigüeña de la siembra de huertos y la utilización de plantas prehispánicas en su cocina.
3. En el año 2020 se celebrará el Primer Simposio de Museología Casa Popenoe / UFM, consistente en un encuentro de profesionales que trabajan en diferentes museos de Guatemala y del extranjero.
Se organizarán tres exposiciones temporales al año, a partir de objetos de la colección Casa Popenoe o relacionados con su historia y su contexto. Estarán abiertas al público sin costo alguno.
Entrada libre Abierta al público de lunes a sábado, de las 9:00 a. m. a 4:00 p. m. Tocar la puerta del sitio para poder ingresar