Ollita prehispánica, de forma carenada. En la carena, observamos una cabeza de ave, su cola, en la cara opuesto, y alas a cada lado. Las alas sirven como asas. En el fondo, tiene mucho barro y cuenta con tres pies. Conserva restos de pintura roja, con tramas de líneas blancas. El borde está roto y pegado. Apareció en una excavación en un terreno de Sumpango, como 991. Andrea Terrón, curadora del Popol Vuh, la define como cerámica Usulután, propia del período preclásico tardío.
Tipo de obra:
Pieza arqueológica prehispánica
Tema/Título (si lo tuviera):
Autor/firma:
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución:
Prehispánico
Período:
300 a. de C. - 250 d. de C.
Técnica/material:
Cerámica a mano
Dimensiones:
Alto: 8 Ancho: 13 Largo: 16
País:
Ubicación dentro de la casa:
Dormitorio de las niñas
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación:
Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:
3. Información técnica:
Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:
4. Referencia visual del estado de conservación actual:
Descripción fotografía 1:
5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención: