Catre plegable de madera de caoba. Está incompleto. Tenemos el marco (se pliega en los brazos largo), las cuatro patas y los cuatro arranques del dosel (patas y arranques se pliegan también). Los arranques del dosel contaban con unas perforaciones, a medio fuste, donde encajar unas barillas con las que asegurar su abertura. Falta el somier y el dosel. El somier podía ser una estructura de madera y metal que iba clavada al marco, donde aún se aprecian los agujeros de los clavos. Cuenta con una taracea de motivos triangulares con dos tonos de madera distintos. Los elementos metálicos, bisagras y clavos, son de forja. No hemos encontrado aún referencias. Los datos ofrecidos por Álvarez Lobos es que puede ser de origen español, quizás del siglo XVIII. Según informa Félix García Díez, del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid: "Por lo que he consultado podría tratarse efectivamente de un catre militar de la segunda mitad del siglo XVIII al primer tercio del XIX y perteneciente a algún oficial. Lo que no puedo confirmarle de momento es que sea español. Hay ejemplos similares en Inglaterra, Francia y EE.UU. En esa época en Francia Desouches, un cerrajero, realizó varias camas con un sistema similar pero en hierro para Napoleón, su familia y sus oficiales. En Inglaterra los ebanistas Morgan y Sanders realizaban camas plegables en madera y así lo anuncian en sus folletos. En “The Cabinet Maker” de Thomas Sheraton aparece también un ejemplo de cama plegable (...). Por lo que he hablado con nuestra directora. Puede ser efectivamente un mueble de militar, aunque también eran usados en el mundo civil. La cronología no iría más allá de 1830. En cuanto a la procedencia podría tener un origen peninsular, aunque no es seguro. No parece que sea francés o inglés, lo que apoyaría ese origen español. Si no presenta ningún marcaje o estampilla es difícil precisar su origen con seguridad.
Tipo de obra:
Catre plegable
Tema/Título (si lo tuviera):
Autor/firma:
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución:
Período:
Siglos XVIII - principios siglo XIX
Técnica/material:
Marquetería
Dimensiones:
Alto: 51 Ancho: 94 Largo: 190
País:
Ubicación dentro de la casa:
Corredor del establo
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación:
Estable (aunque la pieza no puede montarse para su uso original)
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:
Donación de la Familia Álvarez-Lobos Medrano
3. Información técnica:
Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:
4. Referencia visual del estado de conservación actual:
Descripción fotografía 1:
5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención: