CP494

1. Referencia visual de la obra:

Fotografía frente:

Fotografía lado 1:

Fotografía lado 2:

Fotografía reverso:

Otra fotografía:

2. Datos sobre la obra:

No. de inventario: CP494
Descripción de la obra: GA: Plato de orilla de castañuelas. Colores: azul, celeste, amarillo mostaza, verde y negro Diseño: floral. MM: Par de platos extendidos de mayólica talaverana, del contorno ondulado y pequeñas dimensiones. Mientras que el centro de cada plato se decora con elementos vegetales, la ornamentación de la orilla se inspira en el diseño con borde calado de algunas pieza de porcelana europea (Meissen Sevres, Bavaria). En su reverso llevan la inscripción: "Talavera Saso". IdL: Plato pequeño de Talavera, del taller Saso. Orilla ondulada, donde el dibujo central, se vuelve a repetir dentro de cada onda. El fondo es blanco y la decoración es en naranja y azul oscuro, siendo el borde que enmarca las ondas de una azul más claro. En el centro, enmarcada por dos líneas concéntricas también azules, encontramos una decoración en base de líneas curvas, imitando una flor y unas hojas, en verde. El locero le da preminencia a la línea negra del dibujo en las ondas. El borde ondulado se denomina de "castañuelas". Este plato está en relación con 498. El locero es hábil para el manejo de la línea, mostrando la influencia que pudo ejercer sobre él Ruiz de Luna.
Tipo de obra: Cerámica española
Tema/Título (si lo tuviera):
Autor/firma: Saso - Taller Saso de Talavera
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución: Años 40-50
Período: Siglo XX
Técnica/material: Loza estannífera, con decoración polícroma a base de óxidos metálicos.
Dimensiones: Alto: 4
Ancho: 18
País: España
Ubicación dentro de la casa: Pasillo Sur
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación: Quebrado, vuelto a pegar y le falta una pieza
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:

3. Información técnica:

Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:

4. Referencia visual del estado de conservación actual:

Descripción fotografía 1:

5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:

6. Registro de movimientos externos:

Fecha de préstamo:
Institución a la que se realiza el préstamo:
Motivo:
Foto de documento impreso entrega (firmado):
Fecha esperada de devolución:
Fecha de devolución:
Foto de documento impreso devolución:
Comentarios de cómo entregan la pieza:
Otras notas: