1. Referencia visual de la obra:
Fotografía lado 1:
Fotografía lado 2:
Fotografía reverso:
Otra fotografía:
2. Datos sobre la obra:
No. de inventario: |
CP458 |
Descripción de la obra: |
Puerta doble integrada por dos hojas de formato rectangular, unidas al bastidor de madera con bisagras de hierro forjado, compuestas por orificios troncocónicos y espigas. Estas dos puertas entableradas o de cuarterones presentan un diseño idéntico. Los largueros y peinazos, que integran la estructura de cada puerta, dan lugar a numerosos recuadros rectangulares, los cuales se llenan mediante los tableros o cuarterones. Cada puerta presenta cinco franjas o registros horizontales, que lucen tableros con decoración de carácter geométrico en relieve. La colocación de los distintos tableros persigue subrayar el centro compositivo de cada puerta, pues justo en el centro se sitúa un tablero cuyo diseño no se repite; consiste en un rombo relevado, enmarcado por cuatro pequeños triángulos también en relieve. Los registros intermedios se distinguen de los restantes (el central y los marginales) porque sólo presentan dos tableros; con un diseño compuesto por una pieza central, dispuesta diagonalmente, enmarcada por dos triángulos contrapuestos, de manera que en el fondo se dibujan dos barras diagonales paralelas. En el centro de la puerta de la derecha se abre un pequeño postigo rectangular; el rombo central presenta una especie de marca de fuego no identificada. En esta misma hoja se sitúa la bocallave de hierro forjado y calado. |
Tipo de obra: |
Puerta |
Tema/Título (si lo tuviera): |
|
Autor/firma: |
|
Ubicación de la firma: |
|
Fecha de ejecución: |
|
Período: |
Siglo XVIII |
Técnica/material: |
Puerta de madera tallada y entintada, con ensambles de caja y espiga. Cabe señalar que los tableros se fijan a la estructura mediante marcos moldurados. Con bocallave, tirador (en forma de corazón despuntado), bisagras y pasadores de hierro forjado. |
Dimensiones: |
|
País: |
Guatemala |
Ubicación dentro de la casa: |
Biblioteca |
Inscripciones/sellos: |
|
Estado de conservación: |
Bueno |
Intervenciones previas: |
|
Daños/muestras de deterioro: |
|
Marco: |
|
Fecha de ingreso a la colección: |
|
Notas adicionales: |
|
3. Información técnica:
Fecha de la intervención: |
|
Responsable de la intervención: |
|
Descripción de la intervención: |
|
Recomendaciones: |
|
4. Referencia visual del estado de conservación actual:
Descripción fotografía 1:
5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:
6. Registro de movimientos externos:
Fecha de préstamo: |
|
Institución a la que se realiza el préstamo: |
|
Motivo: |
|
Foto de documento impreso entrega (firmado): |
|
Fecha esperada de devolución: |
|
Fecha de devolución: |
|
Foto de documento impreso devolución: |
|
Comentarios de cómo entregan la pieza: |
|
Otras notas: |
|