CP429

1. Referencia visual de la obra:

Fotografía frente:

Fotografía lado 1:

Fotografía lado 2:

Fotografía reverso:

Otra fotografía:

2. Datos sobre la obra:

No. de inventario: CP429
Descripción de la obra: MM: Plato de recuerdo, de mayólica de Puente del Arzobispo, Toledo. El centro se ornamenta con una pareja que viste traje regional, y que pasea teniendo como fondo las murallas de Ávila; arriba de éstas aparece la inscripción "Rdos de Avila". Dos árboles, que se acoplan al contorno, completan la decoración. En el reverso tiene la marca pintada " PUENTE / J.C. / ARZOBISPO ". IdL: Plato de recuerdo de Puente del Arzobispo (Toledo). En el reverso, la firma del artesano "Puente / J.C / Arzobispo", muy popular en Internet, en ventas de cerámicas, pero sin lograr referencias del nombre del autor o la fecha. La persona que decoró el plato, utilizó como cenefa dos árboles con sus ramas, rodeando todo el plato. Esta solución la hemos visto en otro platos de Puente. Al fondo se ver parte de la muralla de Ávila, posiblemente la puerta de San Vicente. En el primer plano, como elemento principal, una pareja vestido con el traje regional de Ávila. Sobre la pareja, un grupo de nubes hace de marco a la inscripción "Rdos de Ávila". Los colores son azul (cobalto pálido) y amarillo, con verde en la combinación de ambos. Con todo, son colores apagados. Las figuras y las murallas tienen cierto relieve. Las hojas en muchos casos están trazados con líneas en espiral muy rápido. El artista no es muy fino.
Tipo de obra: Cerámica española
Tema/Título (si lo tuviera):
Autor/firma:
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución:
Período: Siglo XX
Técnica/material: Loza estannífera decorada con esmaltes metálicos.
Dimensiones: Ancho: 27
País: España
Ubicación dentro de la casa: Pasillo Este
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación: Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:

3. Información técnica:

Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:

4. Referencia visual del estado de conservación actual:

Descripción fotografía 1:

5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:

6. Registro de movimientos externos:

Fecha de préstamo:
Institución a la que se realiza el préstamo:
Motivo:
Foto de documento impreso entrega (firmado):
Fecha esperada de devolución:
Fecha de devolución:
Foto de documento impreso devolución:
Comentarios de cómo entregan la pieza:
Otras notas: