MM: Plato de mayólica que se ornamenta con un ciervo en medio de un bosque. La superficie del borde presenta suaves depresiones que crean un ritmo ondulante. Carece de marcas. IdL: Plato de Puente del Arzobispo, caracterizado por dos árboles enmarcando la decoración central, un animal, en este caso un ciervo o una cabra. La solución de los troncos de los árboles son unas líneas sinuosas, que se adaptan a la curvatura del plato y se pierden en el follaje del árbol. El animal muy estático, con cara de sorpresa, quizás por la mano poco fina del artista, que utiliza líneas muy gruesas y rectas. Domina el color verde esmeralda, que se degrada hasta llegar al amarillo. En la parte inferior, decoraciones vegetales. Deja todo el rededor del animal en el color blancuzco de la loza, para darle profundidad. A poner en relación con 604, 605 y 606. Sin marcas en el reverso.
Tipo de obra:
Cerámica española
Tema/Título (si lo tuviera):
Autor/firma:
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución:
Años 40-50
Período:
Siglo XX
Técnica/material:
Loza estannífera con decoración de óxidos metálicos.
Dimensiones:
Ancho: 20
País:
España
Ubicación dentro de la casa:
Pasillo Este
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación:
Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:
3. Información técnica:
Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:
4. Referencia visual del estado de conservación actual:
Descripción fotografía 1:
5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención: