CP350

1. Referencia visual de la obra:

Fotografía frente:

Fotografía lado 1:

Fotografía lado 2:

Fotografía reverso:

Otra fotografía:

2. Datos sobre la obra:

No. de inventario: CP350
Descripción de la obra: A través de este tipo de imagen se difundió en Iberoamérica la doctrina de la Purísima Concepción de María Santísima, que el Papa Pío IX elevó a la categoría de dogma en 1854. La Inmaculada no lleva al Niño Jesús, tiene la cabeza descubierta, presenta una luna menguante a sus pies y generalmente tiene las manos en actitud de oración; todas estas características iconográficas están presentes en esta imagen. La túnica talar y el manto están sobredorados, con pan de oro, y se adornan con labores a pincel, realizada al óleo, que configuran motivos vegetales. Resulta especialmente atractivo el acentuado movimiento que el escultor imprimió a la cabellera y al manto de la Virgen. Esta se desplanta sobre una base en forma de nube, ornamentada con tres cabecitas de ángeles, pues la Virgen María es "Reina de los Angeles". Una corona imperial de plata en su color, de estilo barroco, que corresponde al último tercio del siglo XVIII, corona la imagen. Tiene una peana poligonal cuyo volumen se estrangula en su parte media.
Tipo de obra: Escultura religiosa
Tema/Título (si lo tuviera): Inmaculada Concepción
Autor/firma: Anónimo
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución:
Período: Siglo XVIII, segunda mitad
Técnica/material: Madera tallada, policromada y estofada
Dimensiones: Alto: 43
Ancho: 20
Largo: 12
País: Posiblemente Guatemala
Ubicación dentro de la casa: Dormitorio de las niñas
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación: Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:

3. Información técnica:

Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:

4. Referencia visual del estado de conservación actual:

Descripción fotografía 1:

5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:

6. Registro de movimientos externos:

Fecha de préstamo:
Institución a la que se realiza el préstamo:
Motivo:
Foto de documento impreso entrega (firmado):
Fecha esperada de devolución:
Fecha de devolución:
Foto de documento impreso devolución:
Comentarios de cómo entregan la pieza:
Otras notas: