Pintura al óleo sobre tabla. De carácter anónimo. Este episodio de las vidas de la Virgen y San José tienen su origen en los evangelios apócrifos. En esta pintura se representa conforme a la fórmula iconográfica tradicional. Sobre el eje central de la composición se sitúa la figura del sacerdote hebreo, con su tiara de dos cuernos y el efod (un vestido de hilos de lino y oro entretejidos), sobre el cual lleva un pectoral cuadrangular. Junto con María y San José se integran. La Virgen y San José, que ocupan el primer plano de la composición, entrelazan sus manos como signo de compromiso. San José lleva una vara de azucenas que alude a la castidad. En el extremo superior aparece la representación simbólica del Espíritu Santo. Obra de factura popular, elaborada en base a un grabado renancentista.
Tipo de obra:
Pintura religiosa
Tema/Título (si lo tuviera):
Los Desposorios
Autor/firma:
Anónimo
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución:
Período:
Siglo XVIII
Técnica/material:
Óleo sobre tabla
Dimensiones:
Alto: 52 Ancho: 33
País:
Guatemala
Ubicación dentro de la casa:
Dormitorio de Wilson (comedor colonial)
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación:
Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Bueno
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:
3. Información técnica:
Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:
4. Referencia visual del estado de conservación actual:
Descripción fotografía 1:
5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención: