CP269

1. Referencia visual de la obra:

Fotografía frente:

Fotografía lado 1:

Fotografía lado 2:

Fotografía reverso:

Otra fotografía:

2. Datos sobre la obra:

No. de inventario: CP269
Descripción de la obra: Pintura al óleo sobre tela. No firmada. La retratada aparece de pie y su figura se recorta contra un fondo neutro. El rostro está visto de tres cuartos perfil derecho, su mirada se orienta al espectador. Luce un vestido azul, de tafetán de seda, con cuello de encaje; y marca su cintura mediante un cinturón ancho en seda rosa. En su diestra sostiene un abanico de marfil, que se muestra cerrado, conforme a las reglas de honestidad y recato. En su izquierda lleva un papel con dos dibujos de un personaje masculino, con peluca; probablemente se trata de su prometido o esposo. Uno de los dibujos es un retrato en grisalla, el otro es un esbozo. Entre sus innumerables joyas (collares de oro, brazaletes, anillos, etc.) sobresalen los pendientes de oro y perlas, y las piezas ornamentales de filigrana que cuelgan de la cintura, una luce un retrato de dama en miniatura y la otra parece llevar una piedra en cabujón; de los medallones cuelgan dijes, amuletos (peces, un ave, una figura antropomorfa), una campanita y otros objetos. En el ángulo superior derecho aparece un pliego con la inscripción: "LA SEÑORA DOÑA RAFAELA LABAYRU AZAGRA Y PINEDA. NACIO EN LA VILLA DE MARCILLA, REYNO DE NAVARRA, EN 24 DE OCTUBRE DE 1769". En el ángulo izquierdo se sitúa un escudo de armas doble, timbrado con corona ducal. El marco no es el original (no es muy antiguo). No está firmado, pero es muy posible que sea obra de Juan José Rosales (1751-1816). (La primera obra de Rosales identificada data de 1783.
Tipo de obra: Pintura civil
Tema/Título (si lo tuviera): Retrato de doña Rafaela Labayrú de Azagra y Pineda
Autor/firma: Juan José Rosales (1751-1816)
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución: Circa 1789
Período: Siglo XVIII (circa 1789)
Técnica/material: Óleo sobre tela
Dimensiones: Alto: 95
Ancho: 80
País: Guatemala
Ubicación dentro de la casa: Salón mayor
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación: Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:

3. Información técnica:

Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:

4. Referencia visual del estado de conservación actual:

Descripción fotografía 1:

5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:

6. Registro de movimientos externos:

Fecha de préstamo:
Institución a la que se realiza el préstamo:
Motivo:
Foto de documento impreso entrega (firmado):
Fecha esperada de devolución:
Fecha de devolución:
Foto de documento impreso devolución:
Comentarios de cómo entregan la pieza:
Otras notas: