CP268

1. Referencia visual de la obra:

Fotografía frente:

Fotografía lado 1:

Fotografía lado 2:

Fotografía reverso:

Otra fotografía:

2. Datos sobre la obra:

No. de inventario: CP268
Descripción de la obra: Pintura al óleo sobre tela. Retrato de casi cuerpo entero, con el rostro visto de tres cuartos perfil izquierdo. La futura religiosa está sentada en una silla de estilo imperio, frente a una mesa-escritorio en la que descansan un recado de escribir o escribanía y una carta, en la que puede leerse: " A la Muy Reverenda Madre...Payés...". (La mayor parte de la inscripción es ilegible). Doña Ignacia lleva un vestido de cintura alta, de color de rosa y con diseños geométricos; las mangas son de punto, al igual que los mitones (especie de guantes). Sobre el vestido luce un fichú azul con bordados en blanco. Llama la atención el gran moño de seda multicolor que recoge su cabello. El pintor puso hincapié en plasmar la riqueza de las alhajas; sobresalen los enormes pendientes (de perlas) y el collar a juego, con una perla berrueca. En el extremo superior derecho aparece una cortina, que cubre parcialmente una cartela ovalada con la inscripción: "Doña María Ignacia Payes y Romaña. Nació el día 1ero. de Noviembre de 1791. Entró en el Monasterio de Santa Teresa el día 15, de Diciembre de 1810, y Profesó en dicho Convento el 18, de Diciembre del siguiente año." En el extremo izquierdo se sitúa un medallón con el escudo de armas de la retratada. Abajo del escudo aparece la inscripción: "J.J. Rosales lo Pintó." Este retrato es sumamente interesante, entre otras razones porque son muy raras las obras en las que se representa a una futura religiosa, en este caso carmelita descalza, vistiendo por última vez su traje mundano.
Tipo de obra: Pintura civil
Tema/Título (si lo tuviera): Retrato de Doña Ignacia Payes y Romaña
Autor/firma: Juan José Rosales (1751-1816)
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución: Circa 1810
Período: Siglo XIX (circa 1810)
Técnica/material: Óleo sobre tela
Dimensiones: Alto: 114
Ancho: 87
País: Guatemala
Ubicación dentro de la casa: Salón mayor
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación: Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:

3. Información técnica:

Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:

4. Referencia visual del estado de conservación actual:

Descripción fotografía 1:

5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:

6. Registro de movimientos externos:

Fecha de préstamo:
Institución a la que se realiza el préstamo:
Motivo:
Foto de documento impreso entrega (firmado):
Fecha esperada de devolución:
Fecha de devolución:
Foto de documento impreso devolución:
Comentarios de cómo entregan la pieza:
Otras notas: