CP232

1. Referencia visual de la obra:

Fotografía frente:

Fotografía lado 1:

Fotografía lado 2:

Fotografía reverso:

Otra fotografía:

2. Datos sobre la obra:

No. de inventario: CP232
Descripción de la obra: GA: Baranda integrada por varios tablones de madera calada, unidos muy cuidadosamente. Madera tallada, calada y entintada. Sus motivos ornamentales componen tres franjas. La inferior está integrada por cartelas que encierran veneras y hojas de acanto. El registro central está formado al calar la madera en forma muy meticulosa. Este diseño reticular se enriquece con rombos muy pequeños, agregados. En la franja superior pares de tornapuntas sirven de enmarcamiento a hojas, que muestran una riqueza de planos y una talla de carácter orgánico. La baranda descansa sobre una base en forma de hache. IdL: Baranda de altar, frente a la que los fieles podían arrodillarse. Madera de cedro. La decoración se organiza en tres bandas horizontales superpuestas. La superior, es un friso de siete hojas de acanto, unidas por una imitación de colgaduras. En la parte inferior, siete medallones donde se alternan hojas de acanto con flores. La talla es más compleja que en la banda superior. La banda central son seis medallones con sendos medios medallones a cada lado, formados por motivos geométricos cruciformes. La parte inferior, donde se sostiene, parece ser una agregado tardío. El ebanista tenía muy buena mano para tallar.
Tipo de obra: Mueble - otro (especificar)
Tema/Título (si lo tuviera): Barandilla de altar
Autor/firma:
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución:
Período: Siglo XVIII-XIX
Técnica/material: Madera tallada
Dimensiones: Alto: 87
Ancho: 186
Largo: 29
País:
Ubicación dentro de la casa: Baño contemporáneo
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación: Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:

3. Información técnica:

Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:

4. Referencia visual del estado de conservación actual:

Descripción fotografía 1:

5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:

6. Registro de movimientos externos:

Fecha de préstamo:
Institución a la que se realiza el préstamo:
Motivo:
Foto de documento impreso entrega (firmado):
Fecha esperada de devolución:
Fecha de devolución:
Foto de documento impreso devolución:
Comentarios de cómo entregan la pieza:
Otras notas: