2. Datos sobre la obra:
No. de inventario: |
CP149 |
Descripción de la obra: |
Decorado en taracea de arabescos geométricos elaborados mediante madera de dos tonos distintos. De madera taraceada y entintada; con bisagras, cerradura y tiradores de hierro forjado. La superficie de la tapa abatible (cara frontal) se cubre con una retícula compuesta por rombos, al interior de los cuales se colocan estrellas formadas por ocho rombos pequeños embutidos. Este diseño es muy característico de la taracea española. La superficie de la cubierta y de las caras laterales se cubre de lacerías, que dibujan rombos y cruces en aspa entrelazados, así como una especie de cruz griega conformada por 5 rombos. No faltan las prototípicas estrellas de ocho puntas. Se utiliza la técnica del embutido en las superficies externas (aunque complementada mediante el grabado de la madera para sugerir una taracea que a veces no existe). Pero en los frontales de los cajoncitos interiores (8) se emplea la taracea de mosaico para crear rombos que se entrelazan. Los 8 cajoncitos, con tiradores de hierro forjado, están dispuestos con una estricta simetría; el cajón que ocupa el centro sobresale por sus grandes dimensiones y porque en torno a él se ordenan los otros cajones. Tiene una bocallave cuadrada de sobrio diseño y carece de la aldabilla del cerrojo. El extremo superior de las bisagras es calado. |
Tipo de obra: |
Mueble - bargueño |
Tema/Título (si lo tuviera): |
|
Autor/firma: |
|
Ubicación de la firma: |
|
Fecha de ejecución: |
|
Período: |
Siglo XVIII o XIX |
Técnica/material: |
Marquetería |
Dimensiones: |
Alto: 42 Ancho: 40 Largo: 73
|
País: |
|
Ubicación dentro de la casa: |
Salón mayor |
Inscripciones/sellos: |
|
Estado de conservación: |
Bueno |
Intervenciones previas: |
|
Daños/muestras de deterioro: |
|
Marco: |
|
Fecha de ingreso a la colección: |
|
Notas adicionales: |
|
3. Información técnica:
Fecha de la intervención: |
|
Responsable de la intervención: |
|
Descripción de la intervención: |
|
Recomendaciones: |
|
4. Referencia visual del estado de conservación actual:
Descripción fotografía 1:
5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:
6. Registro de movimientos externos:
Fecha de préstamo: |
|
Institución a la que se realiza el préstamo: |
|
Motivo: |
|
Foto de documento impreso entrega (firmado): |
|
Fecha esperada de devolución: |
|
Fecha de devolución: |
|
Foto de documento impreso devolución: |
|
Comentarios de cómo entregan la pieza: |
|
Otras notas: |
|