2. Datos sobre la obra:
No. de inventario: |
CP148 |
Descripción de la obra: |
Durante el período colonial al bargueño se le daba el nombre de escritorio, pero no emplearemos esta denominación para evitar términos ambiguos. El bargueño es un mueble de origen italiano que, al igual que la papelera y el contador, deriva del arca. En sus caras frontal y laterales presenta arabescos geométricos, elaborados en taracea de madera en dos tonos distintos. Aparentemente la técnica empleada es la de mosaico, que consiste en sobreponer delgadas chapas a la madera base. El motivo geométrico predominante consiste en una cruz de San Andrés (en aspa) y un rombo entrelazados. En su interior cuenta con tres cajones dispuestos en dos registros, el registro inferior es ocupado por un cajón que ocupa todo el espacio disponible. Los dos cajones del registro superior son similares y uno ha perdido su frontal original. Las superficies frontales de los cajones se decoran con rombos embutidos. Cuentan con tiradores de hierro forjado. La tapa abatible tiene una hermosa chapa calada, que hoy se detiene mediante ganchos con sus respectivas armellas. La tapa está sujeta a la base por dos bisagras con sus extremos superiores calados. La aldabilla del cerrojo se ha perdido. Tiene patas en forma de esfera achatada que parecen ser originales. |
Tipo de obra: |
Mueble - bargueño |
Tema/Título (si lo tuviera): |
|
Autor/firma: |
|
Ubicación de la firma: |
|
Fecha de ejecución: |
|
Período: |
Siglo XVIII o XIX |
Técnica/material: |
Marquetería |
Dimensiones: |
Alto: 29 Ancho: 24 Largo: 50
|
País: |
|
Ubicación dentro de la casa: |
Salón mayor |
Inscripciones/sellos: |
|
Estado de conservación: |
Bueno |
Intervenciones previas: |
|
Daños/muestras de deterioro: |
|
Marco: |
|
Fecha de ingreso a la colección: |
|
Notas adicionales: |
|
3. Información técnica:
Fecha de la intervención: |
|
Responsable de la intervención: |
|
Descripción de la intervención: |
|
Recomendaciones: |
|
4. Referencia visual del estado de conservación actual:
Descripción fotografía 1:
5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:
6. Registro de movimientos externos:
Fecha de préstamo: |
|
Institución a la que se realiza el préstamo: |
|
Motivo: |
|
Foto de documento impreso entrega (firmado): |
|
Fecha esperada de devolución: |
|
Fecha de devolución: |
|
Foto de documento impreso devolución: |
|
Comentarios de cómo entregan la pieza: |
|
Otras notas: |
|