CP142

1. Referencia visual de la obra:

Fotografía frente:

Fotografía lado 1:

Fotografía lado 2:

Fotografía reverso:

Otra fotografía:

2. Datos sobre la obra:

No. de inventario: CP142
Descripción de la obra: Arqueta de tapa curva, para guardar accesorios del vestido, como encajes, guantes o pañuelos. Con taracea de arabescos geométricos, en madera clara y oscura. Madera taraceada, hierro forjado y calado. En la decoración de la superficie predomina la taracea de mosaico, en la cual los pequeños fragmentos están sobrepuestos a la madera de base, de las tablas que componen el mueble. La taracea de mosaico se usa en las caras laterales y frontal, y en la tapa. (Sólo en los costados de la tapa se utiliza la taracea de embutido) La superficie de la cara frontal se decora con dos franjas sobrepuestas de recuadros rectangulares, en cuyo interior se disponen rombos y medios rombos, entrelazados. En la zona de la tapa que está ornamentada (la mitad delantera) se emplea también esta solución decorativa. Las caras laterales se decoran con un complejo diseño, integrado por una cruz de San Andrés y un cuadrado, que se entrelazan. (Aquí la decoración no se divide en franjas). No tiene compartimientos en su interior. Las patas, en forma de esfera achatada, son posteriores. El extremo superior de cada charnela es calado y presenta dos cabecitas de ave. Con bocallave, pestillo, asas y angulares de hierro forjado. La bocallave es de perímetro cuadrado y calada (se decora con cabecitas de ave de cuello largo y cees).
Tipo de obra: Mueble - baúl
Tema/Título (si lo tuviera):
Autor/firma:
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución:
Período: Siglo XVIII o XIX
Técnica/material: Marquetería
Dimensiones: Alto: 35
Ancho: 25
Largo: 48
País:
Ubicación dentro de la casa: Dormitorio de Wilson (comedor colonial)
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación: Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:

3. Información técnica:

Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:

4. Referencia visual del estado de conservación actual:

Descripción fotografía 1:

5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:

6. Registro de movimientos externos:

Fecha de préstamo:
Institución a la que se realiza el préstamo:
Motivo:
Foto de documento impreso entrega (firmado):
Fecha esperada de devolución:
Fecha de devolución:
Foto de documento impreso devolución:
Comentarios de cómo entregan la pieza:
Otras notas: