

El 7 Festival del Aguacate será el sábado 7 de marzo del 2026.
¡No te lo pierdas!
Así se vivió el 6 Festival del Aguacate:
Cómo se vivió el festival:
Conferencia 1:
Conferencia 2:
Escuelas Culinarias 2025
Chef José Osoy

Las Margaritas
Ganadores del primer lugar: platillo dulce
Ganadores del primer lugar: platillo salado
Escuela Culinaria Las Margaritas es una institución fundada en febrero del 2009, con el fin de desarrollar profesionales en las artes gastronómicas, dotándolos de los conocimientos y habilidades necesarios para que se puedan desenvolver en la cocina de un restaurante, un hotel, crear sus propias empresas o sencillamente cocinar en casa para la familia.
Chef José Osoy
Chef profesional con una especialización en Negocios Internacionales. Fundador de la Escuela Culinaria Las Margaritas, en la ciudad de Guatemala (2009). Ha representado a nuestro país en diferentes eventos gastronómicos a nivel internacional. Su gestión como director de la escuela lo ha llevado a recibir múltiples galardones y premios, siendo el más reciente un reconocimiento recibido en Dubái, con el primer lugar a nivel mundial como institución de desarrollo profesional en las artes gastronómicas. Vive y trabaja en la ciudad de Guatemala.
Ximena Leal de Zibara

Escuela de Nutrición, Universidad Francisco Marroquín
Ganadores del platillo favorito del público
Ganadores del segundo lugar: platillo salado
La carrera Gastronomía Nutricional y Empresarialidad está diseñada con tres grandes pilares: gastronomía y ciencias de los alimentos, nutrición y empresarialidad, que permiten desarrollar proyectos gastronómicos de vanguardia, con sólida base científica, nutricional, creativa y empresarial. Esto se logra mediante experiencias profesionales a nivel nacional e internacional. Los representantes son estudiantes de la licenciatura en Gastronomía Nutricional y Empresarialidad y conforman un equipo unificado. Ofrecerán degustación, tanto dulce como salada.
Ximena Leal de Zibara
Egresada de Le Cordon Bleu, París, con una especialidad en Gastronomía Dietoterapéutica, España. Profesional experta por más de veinticinco años en la industria gastronómica; creadora de varios emprendimientos de alimentos y bebidas, con amplia experiencia en la gestión de talento humano.
Cuenta con diversas áreas de especialización en tendencias gastronómicas. Promueve la innovación en la ciencia de los alimentos, la tecnología y el emprendimiento, a lo largo de la licenciatura en Gastronomía Nutricional y Empresarialidad.
Chef Siria Sonora Choy Huertas

Intecap (delegación Sacatepéquez)
Ganadores del segundo lugar: platillo dulce
La delegación Intecap, Sacatepéquez, se dedica, desde hace más de quince años, a formar y capacitar personas en el ámbito turístico. Una de las especialidades de mayor demanda es la de gastronomía, y, por ello, esta delegación cuenta con instructores altamente capacitados para desarrollar las diferentes competencias que los estudiantes de Sacatepéquez necesitan para poder emprender y desenvolverse en el ámbito turístico y gastronómico. Además, para suplir la demanda de estudiantes, cuenta con ofertas formativas de carreras de largo plazo, y cursos de mediano y corto plazo, para fortalecer al sector turístico y hotelero del departamento.
Chef Siria Sonora Choy Huertas
Chef e instructora de Gastronomía en Intecap; 32 años de servicio en la institución; certificada en cocina internacional, barista nivel básico y repostería internacional. Técnica en Administración de Empresas. Actualmente imparte cursos de cocina internacional.
Chef Diana Victoria Pelén López

Las Gravileas
Ganadoras del tercer lugar: platillo dulce
Ganadoras del tercer lugar: platillo salado
Somos una institución sin fines de lucro, creada con el objetivo de brindar capacitación a mujeres de escasos recursos del departamento de Sacatepéquez y otras áreas rurales de Guatemala, teniendo como pilares: el valor humano, la formación integral y el desarrollo social. Las Gravileas nace con el objetivo de brindar cobijo a sus alumnas, mediante una formación integral que les permita un desarrollo, tanto personal como profesional, que genere bienestar a su familia y a su comunidad.
Chef Diana Victoria Pelén López
Chef y licenciada en Gastronomía, especializada en Repostería. Con experiencia internacional en restaurantes de renombre como Martín Berasategui (España) y liderazgo como jefa de operaciones y asesorías gastronómicas nacionales. Es instructora de repostería en Las Gravileas y estudiante de un MBA en CEREM, España. Reconocida por su creatividad y excelencia académica, en el 2021 participó como expositora y representante de la Universidad del Istmo en el foro internacional de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT). Su enfoque combina tradición, innovación y pasión por la enseñanza.
Profesionales 2025
Restaurante Quintana Bistrot

Chef Alex Quintana y Moreno
Ganador del segundo lugar: platillo dulce
Ganador del segundo lugar: platillo salado
Arquitecto y chef profesional. Embajador gastronómico de Guatemala desde el 2016. Ganador en el Festival del Aguacate, Casa Popenoe, en la categoría dulce y salado, en el 2018 y 2019; y en la de platillo favorito del público, en el 2024. Cofundador del capítulo Slow Food Guatemala y presidente de FELAMS (Federación Latinoamericana de Master Chefs, capítulo Guatemala). Ganador de múltiples premios y reconocimientos, entre ellos el Tenedor de Lujo, como mejor chef en el 2017, 2018 y 2019. Actualmente se desempeña como chef ejecutivo en el Atelier Culinario Quintana Bistrot, Fontabella. Chef vocero de Alianza de Cocineros de Slow Food, capítulo Guatemala, y reconocido por la UNESCO con un doctorado honoris causa, por su investigación sobre la cocina maya. También ganó el premio de Emiratos Árabes Unidos, por el proyecto The Mayan Cuisine.
Porta Hotel Antigua

Chef Josué Alvarado
Ganador del platillo favorito del público
Ganador del tercer lugar: platillo dulce
Guatemalteco con estudios en Turismo y Gastronomía de la Universidad Mariano Gálvez. Se certificó como chef líder en la Escuela de Alta Cocina Chef Center. Cuenta con más de veinte años de experiencia en el mundo culinario. Actualmente se desempeña como chef ejecutivo del Porta Hotel Antigua.
Casa Santo Domingo

Chef Ronald Iván Alvarez Quiñonez
Ganador del tercer lugar: platillo salado
Chef Ronald Álvarez – ganador del primer lugar: platillo dulce
Guatemalteco, se inició en el mundo culinario desde los dieciséis años y a partir de entonces ha ejercido su profesión en diferentes restaurantes de lujo en Guatemala y en Ni Neu, San Sebastián, España. Actualmente se desempeña como chef de cocina del restaurante El Refectorio del reconocido hotel Casa Santo Domingo.
Villa Bokéh

Chef Marcos Sáenz
Ganador del primer lugar: platillo salado
Guatemalteco, con más de dieciocho años de experiencia en el mundo de la cocina y la repostería. Actualmente se desempeña como chef ejecutivo del hotel Villa Bokéh, en Antigua Guatemala.
Invitada especial

Chef Débora Fadul
Débora Fadul es una chef conocida por su enfoque en los ingredientes locales y la sostenibilidad. Tras formarse en España y posteriormente en la escuela de cocina Camille, fundó Chef de Mon Coeur, un catering que transformaba la experiencia gastronómica con menús personalizados. Más tarde, creó En Restaurante, un concepto disruptivo de cenas en espacios inesperados, y Diacá, su restaurante insignia, que fusiona la cocina, el territorio y la comunidad. A lo largo de su carrera, Débora ha promovido una gastronomía ética, respetuosa con el medio ambiente y las tradiciones locales, convirtiéndose en una de las principales referentes de la cocina en la región.


Contáctanos
Con el apoyo de:


