Este sábado 1 de marzo del 2025, celebremos juntos el cumpleaños de Wilson Popenoe, con un festival gastronómico y conferencias para aprender sobre el aguacate.
Sé parte de este festival gastronómico que reúne a chefs y estudiantes de escuelas culinarias, para conocer formas creativas de degustar aguacates guatemaltecos.

Agenda del evento
Conferencias: Sitio Escolástico
9:00 a. m. | Registro y entrega de brazaletes |
9:30 a. m. - 10:30 a. m. | Conferencia «Aguacate al descubierto: su historia, simbolismo y significado»
por Jocelyn Degollado |
10:30 a. m. - 10:45 a. m. | Receso |
10:45 a. m. - 11:45 a. m. | Conferencia «El aguacate aderezado con… pasión, talento y tecnología» por Enrique García Gavira |
11:45 a. m. - 12:10 p. m. | Conversatorio y conclusiones |
12:10 p. m. - 12:15 p. m. | Degustación cortesía de los estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía Nutricional y Empresarial, Universidad Francisco Marroquín |
Festival gastronómico: Casa histórica
12:15 p. m. | Se abren las puertas para la degustación |
12:15 p. m. - 2:30 p. m. | Degustación de platillos de Chefs Profesionales y Escuelas Culinarias participantes en el concurso |
2:30 p. m. - 2:45 p. m. | Votación |
3:00 p. m. | Premiación |
3:30 p. m. | Finaliza el evento |

Compra de entradas
Admisión Q150 por persona
Conferencias

«Aguacate al descubierto: su historia, simbolismo y significado»
El origen y domesticación del aguacate tiene lugar en Mesoamérica e incluyen el centro de México, la península de Yucatán, Guatemala, Belice, El Salvador, el occidente de Honduras y Nicaragua, y la península de Nicoya, en Costa Rica. El aguacate era un producto consumido por las culturas prehispánicas que vivieron en estas áreas, incluidas civilizaciones como la Maya y la Mexica, que ya tenían conocimiento sobre sus variedades. Fueron los españoles quienes llevaron el aguacate al mundo durante la época colonial. Esta difusión permitió la diversificación y aparición de variedades como Hass, Fuerte, Cacón, Rincón y Zutano hacia el siglo XX. En el 2018, la producción mundial de aguacate fue de aproximadamente 6.5 millones de toneladas, liderando México su producción y exportación.
Jocelyn Degollado
Antropóloga social, especialista en mercadeo y publicidad. Licenciada en Antropología por la Universidad del Valle de Guatemala y MBA por la Universidad Francisco Marroquín.
Ha desarrollado proyectos con instituciones de cooperación internacional como el Center for Disease Control (CDC) de Centroamérica y el Caribe, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y Acción Ciudadana, en temas de educación y etnomedicina. Dentro de la etnomedicina trabajó específicamente en temas de salud materno-infantil, publicando en el 2013, junto con otros investigadores, el artículo «Perceptions Regarding Oral Rehydration Solutions for the Management of Diarrhea in Guatemalan Children: Implications for Diarrheal Management in the Americas», en la Revista Panamericana de Salud Pública.
En el campo del mercadeo y la publicidad, ha trabajado en el área de planificación estratégica como coordinadora del Departamento de Planificación Estratégica en BBDO Guatemala, y directora de Planificación Estratégica en la agencia de publicidad Leo Burnett Guatemala y Leo Burnett Costa Rica. Ha trabajado también con empresas multinacionales como Bayer, Payless, Walmart, Abbott y Kraft-Heinz, y con empresas y marcas locales en Guatemala como Cementos Progreso, Alimentos Maravilla, Pollo Campero, Molinos Modernos, Pollo Rey, Toledo, Arrocera Los Corrales, Corporación Camino Real y todas las marcas de Licores de Guatemala.
En la actualidad es asesora del restaurante Sublime, en Guatemala, proyecto en el que se narra la historia de la gastronomía guatemalteca, en una diversidad de sus platos, y en el que hace diversos aportes, brindando información que inspira al chef en la creación de los mismos. También es asesora de planificación estratégica en la agencia de publicidad FCB:CREA, en Guatemala, y socia fundadora de la agencia boutique de investigación y estrategia de mercados Antropomorfosis.
«El aguacate aderezado con… pasión, talento y tecnología»
Después de las conclusiones del último informe emitido por la OECD y la FAO, el aguacate se convertirá de aquí al 2030 en la fruta más comercializada del mundo. Esto es una mala noticia para todos aquellos productores que han escuchado demasiadas veces aquello del «oro verde». Hoy, más que nunca, es necesario emprender el camino de la innovación para desarrollar nuevos productos alimenticios a base de aguacate fresco, que permita amortiguar el impacto que tendrá el exceso de producción en los precios de venta y, por tanto, en el beneficio de los productores. Ampliar y diversificar cómo se consume el aguacate a nivel mundial es clave para la buena salud del sector de esta fruta.
Enrique García Gavira
Enrique García es fundador y CEO de Avolution Lab, primer laboratorio gastronómico del mundo dedicado exclusivamente al aguacate. La innovación en alimentación, mediante el desarrollo de nuevos productos, utilizando todos aquellos aguacates rechazados por el mercado por motivos estéticos, es la actividad principal de este hub. La sostenibilidad del sector y la ayuda para luchar contra el desperdicio alimentario son ejes claves de su actividad. Para ello, Avolution Lab cuenta con un equipo multidisciplinar que engloba a universidades, centros tecnológicos, productores y comercializadores de aguacate, chefs independientes y escuelas de hostelería, donde la integración de talento es una constante que facilita acometer proyectos cuyos resultados tienen un impacto positivo en los consumidores.

Jueces

Armando Araujo Celasco
Es un referente en la gastronomía de Guatemala y tiene más de veinte años de experiencia en la gestión de restaurantes. También es gerente general de Fine Dining Group y propietario de Ambia y Biba, dos marcas icónicas del país. Se graduó en Administración de Empresas en Babson College y tiene un MBA en Emprendimiento. Comenzó en el negocio familiar y luego se dedicó a la gastronomía. Hoy lidera propuestas innovadoras que combinan tradición y vanguardia. Ambia, con veintitrés años de existencia, es un referente en cocina de autor; y Biba, con diecisiete y tres ubicaciones, destaca por su auténtica cocina italiana.

María de Lourdes Castillo (The Hostess Life)
Es hostess, diseñadora de mesas (tablescape designer) y especialista en pequeños eventos. Se dedica también al diseño floral, lifestyle y scrapbooking. Gracias al contenido que comparte en redes sociales, ha ganado reconocimiento como influencer, destacando por sus diversas habilidades y su enfoque desde experiencias únicas.

José Miguel Echeverría (Teco)
Es apasionado del café y tiene más de dieciséis años de experiencia en ese campo. Ha representado a Guatemala en varias competencias a nivel mundial, siendo la más importante el campeonato mundial de baristas, en Rímini, Italia (2014), y en el campeonato mundial en Busán, Corea 2024. Es también fundador y propietario de Teco Coffee House, una cafetería creada para servir los mejores cafés de nuestro país.

Stephanie Zimeri (Tete)
Es mercadóloga en modas y creadora de contenido, con un estilo burgués y chic. Graduada en Mercadeo de Modas y MBA, ha trabajado con marcas como Neiman Marcus, Saúl, Celio y Pimkie. Su pasión por la seda la llevó a crear piezas para su línea de ropa Zette. Junto a su hermana Marce, fundó La Teresa (@lateresacocinera), un proyecto culinario lanzado en el 2019, donde comparten recetas creativas y accesibles. Se ha vuelto una de las influencers con más seguidores en Guatemala (177 000) y en el 2024 abrió su cafetería La Teresa All Day Café. Próximamente lanzará una línea de ropa deportiva; será una fusión entre Zette y La Teresa.
Festival gastronómico
Invitamos al Festival del Aguacate a los mejores chefs y escuelas culinarias del país, para que elaboren las recetas más exquisitas, utilizando el excelente aguacate de la Antigua Guatemala.
Cada participante presentará dos platillos, uno dulce y uno salado, utilizando aguacates como ingrediente principal. Un jurado calificador, compuesto por cuatro expertos gourmet, premiará el primero, segundo y tercer lugar de cada categoría (profesional o escuela culinaria) y tipo de platillo (dulce o salado). El público, por su parte, elegirá un solo ganador. Los participantes recibirán, además, un certificado de participación.
Categorías:
- Profesional
- Escuela Culinaria
Tipos de platillos:
- Salado
- Dulce
Premiación jueces:
- Primer lugar, categoría profesional, platillo salado
- Segundo lugar, categoría profesional, platillo salado
- Tercer lugar, categoría profesional, platillo salado
- Primer lugar, categoría escuela culinaria, platillo salado
- Segundo lugar, categoría escuela culinaria, platillo salado
- Tercer lugar, categoría escuela culinaria, platillo salado
- Primer lugar, categoría profesional, platillo dulce
- Segundo lugar, categoría profesional, platillo dulce
- Tercer lugar, categoría profesional, platillo dulce
- Primer lugar, categoría escuela culinaria, platillo dulce
- Segundo lugar, categoría escuela culinaria, platillo dulce
- Tercer lugar, categoría escuela culinaria, platillo dulce
El público en general votará para elegir dos favoritos del público, uno para la categoría Profesional y otro para la categoría Escuela culinaria.
En reconocimiento a su talento y creatividad, cada uno de los ganadores recibirá como premio una obra del artista guatemalteco Carlos González.
Carlos González

Carlos es un artista visual, con experiencia en restauración cerámica y en montaje de exhibiciones. Ha realizado réplicas de todo tipo, elaboradas en diversos materiales, con molde o modelado directo, y esculturas en todo tipo de material.
Estudió Arte con especialidad en Escultura, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, y Restauración de Bienes Inmuebles, en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente, es conservador y restaurador en el Museo Popol Vuh.
Desde el 2016 ha participado en varias exposiciones colectivas; ha ganado premios y menciones honoríficas.

Escuelas Culinarias
Chef José Osoy

Las Margaritas
Escuela Culinaria Las Margaritas es una institución fundada en febrero del 2009, con el fin de desarrollar profesionales en las artes gastronómicas, dotándolos de los conocimientos y habilidades necesarios para que se puedan desenvolver en la cocina de un restaurante, un hotel, crear sus propias empresas o sencillamente cocinar en casa para la familia.
Chef José Osoy
Chef profesional con una especialización en Negocios Internacionales. Fundador de la Escuela Culinaria Las Margaritas, en la ciudad de Guatemala (2009). Ha representado a nuestro país en diferentes eventos gastronómicos a nivel internacional. Su gestión como director de la escuela lo ha llevado a recibir múltiples galardones y premios, siendo el más reciente un reconocimiento recibido en Dubái, con el primer lugar a nivel mundial como institución de desarrollo profesional en las artes gastronómicas. Vive y trabaja en la ciudad de Guatemala.
Ximena Leal de Zibara

Escuela de Nutrición, Universidad Francisco Marroquín
La carrera Gastronomía Nutricional y Empresarialidad está diseñada con tres grandes pilares: gastronomía y ciencias de los alimentos, nutrición y empresarialidad, que permiten desarrollar proyectos gastronómicos de vanguardia, con sólida base científica, nutricional, creativa y empresarial. Esto se logra mediante experiencias profesionales a nivel nacional e internacional. Los representantes son estudiantes de la licenciatura en Gastronomía Nutricional y Empresarialidad y conforman un equipo unificado. Ofrecerán degustación, tanto dulce como salada.
Ximena Leal de Zibara
Egresada de Le Cordon Bleu, París, con una especialidad en Gastronomía Dietoterapéutica, España. Profesional experta por más de veinticinco años en la industria gastronómica; creadora de varios emprendimientos de alimentos y bebidas, con amplia experiencia en la gestión de talento humano.
Cuenta con diversas áreas de especialización en tendencias gastronómicas. Promueve la innovación en la ciencia de los alimentos, la tecnología y el emprendimiento, a lo largo de la licenciatura en Gastronomía Nutricional y Empresarialidad.
Chef Siria Sonora Choy Huertas

Intecap (delegación Sacatepéquez)
La delegación Intecap, Sacatepéquez, se dedica, desde hace más de quince años, a formar y capacitar personas en el ámbito turístico. Una de las especialidades de mayor demanda es la de gastronomía, y, por ello, esta delegación cuenta con instructores altamente capacitados para desarrollar las diferentes competencias que los estudiantes de Sacatepéquez necesitan para poder emprender y desenvolverse en el ámbito turístico y gastronómico. Además, para suplir la demanda de estudiantes, cuenta con ofertas formativas de carreras de largo plazo, y cursos de mediano y corto plazo, para fortalecer al sector turístico y hotelero del departamento.
Chef Siria Sonora Choy Huertas
Chef e instructora de Gastronomía en Intecap; 32 años de servicio en la institución; certificada en cocina internacional, barista nivel básico y repostería internacional. Técnica en Administración de Empresas. Actualmente imparte cursos de cocina internacional.
Diana Victoria Pelén López

Las Gravileas
Somos una institución sin fines de lucro, creada con el objetivo de brindar capacitación a mujeres de escasos recursos del departamento de Sacatepéquez y otras áreas rurales de Guatemala, teniendo como pilares: el valor humano, la formación integral y el desarrollo social. Las Gravileas nace con el objetivo de brindar cobijo a sus alumnas, mediante una formación integral que les permita un desarrollo, tanto personal como profesional, que genere bienestar a su familia y a su comunidad.
Diana Victoria Pelén López
Chef y licenciada en Gastronomía, especializada en Repostería. Con experiencia internacional en restaurantes de renombre como Martín Berasategui (España) y liderazgo como jefa de operaciones y asesorías gastronómicas nacionales. Es instructora de repostería en Las Gravileas y estudiante de un MBA en CEREM, España. Reconocida por su creatividad y excelencia académica, en el 2021 participó como expositora y representante de la Universidad del Istmo en el foro internacional de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT). Su enfoque combina tradición, innovación y pasión por la enseñanza.
Profesionales
Restaurante Quintana Bistrot

Chef Alex Quintana y Moreno
Arquitecto y chef profesional. Embajador gastronómico de Guatemala desde el 2016. Ganador en el Festival del Aguacate, Casa Popenoe, en la categoría dulce y salado, en el 2018 y 2019; y en la de platillo favorito del público, en el 2024. Cofundador del capítulo Slow Food Guatemala y presidente de FELAMS (Federación Latinoamericana de Master Chefs, capítulo Guatemala). Ganador de múltiples premios y reconocimientos, entre ellos el Tenedor de Lujo, como mejor chef en el 2017, 2018 y 2019. Actualmente se desempeña como chef ejecutivo en el Atelier Culinario Quintana Bistrot, Fontabella. Chef vocero de Alianza de Cocineros de Slow Food, capítulo Guatemala, y reconocido por la UNESCO con un doctorado honoris causa, por su investigación sobre la cocina maya. También ganó el premio de Emiratos Árabes Unidos, por el proyecto The Mayan Cuisine.
Porta Hotel Antigua

Chef Josué Alvarado
Guatemalteco con estudios en Turismo y Gastronomía de la Universidad Mariano Gálvez. Se certificó como chef líder en la Escuela de Alta Cocina Chef Center. Cuenta con más de veinte años de experiencia en el mundo culinario. Actualmente se desempeña como chef ejecutivo del Porta Hotel Antigua.
Casa Santo Domingo

Chef Ronald Iván Alvarez Quiñonez
Guatemalteco, se inició en el mundo culinario desde los dieciséis años y a partir de entonces ha ejercido su profesión en diferentes restaurantes de lujo en Guatemala y en Ni Neu, San Sebastián, España. Actualmente se desempeña como chef de cocina del restaurante El Refectorio del reconocido hotel Casa Santo Domingo.
Villa Bokéh

Chef Marcos Sáenz
Guatemalteco, con más de dieciocho años de experiencia en el mundo de la cocina y la repostería. Actualmente se desempeña como chef ejecutivo del hotel Villa Bokéh, en Antigua Guatemala.
Invitada especial

Chef Débora Fadul
Débora Fadul es una chef conocida por su enfoque en los ingredientes locales y la sostenibilidad. Tras formarse en España y posteriormente en la escuela de cocina Camille, fundó Chef de Mon Coeur, un catering que transformaba la experiencia gastronómica con menús personalizados. Más tarde, creó En Restaurante, un concepto disruptivo de cenas en espacios inesperados, y Diacá, su restaurante insignia, que fusiona la cocina, el territorio y la comunidad. A lo largo de su carrera, Débora ha promovido una gastronomía ética, respetuosa con el medio ambiente y las tradiciones locales, convirtiéndose en una de las principales referentes de la cocina en la región.

Contáctanos
Patrocinadores


