El sillón frailero es uno de los muebles más representativos del mobiliario español, no obstante es de origen italiano. Se usaba en ambientes clericales y civiles; y tenía una connotación de autoridad. Segundo de un par de sillones fraileros con asiento y respaldo armados, tapizados en terciopelo, con clavazón en forma de estrella. Cuentan con taracea geométrica de madera clara y oscura en casi toda la estructura del mueble, incluido el respaldo, donde se forman bandas en zigzag y rectángulos. Los brazos, que son curvos y terminan en volutas, no están taraceados. Los montantes posteriores rematan con urnas(remates de madera). El borde inferior de la chambrana principal es de contorno ondulado.
Tipo de obra:
Sillón
Tema/Título (si lo tuviera):
Autor/firma:
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución:
Período:
Siglo XVIII
Técnica/material:
Madera tallada
Dimensiones:
Alto: 109 Ancho: 74 Largo: 63
País:
Guatemala
Ubicación dentro de la casa:
Dormitorio de Wilson (comedor colonial)
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación:
Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:
3. Información técnica:
Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:
4. Referencia visual del estado de conservación actual:
Descripción fotografía 1:
5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención: