CP557

1. Referencia visual de la obra:

Fotografía frente:

Fotografía lado 1:

Fotografía lado 2:

Fotografía reverso:

Otra fotografía:

2. Datos sobre la obra:

No. de inventario: CP557
Descripción de la obra: Plato mediano decorado con una flor de ocho pétalos azul oscuro con el pistilo verde y los sépalos, seis, también verdes. El fondo del plato es un engobe blanco, oscurecido por el uso. Los bordes son un círculo exterior azul, más claro que el de la flor, y uno verde, interiorr, parecido al de los sépalos, un verde oscuro rebajado. Este plato abre una larga vajilla formada por platos medianos, platos llanos medianos, platos pequeños, tazas y tazones con sus platillos, cazuelas y cazuelitas, escudillas, sopera, una fuente, una tarro... La vajilla debió ser adquirida en etapas sucesivas, quizás según se iban rompiendo los platos. El resultado es que teniendo todo el conjunto una apariencia similar (por las flores azules), sin embargo, divergen en los acabados: hay loceros más finos para pintar, o platos con la pasta más fina. Los colores son más o menos vivos e incluso, los engobes inferiores varían desde tonos morados (como el de este plato) a tonos más blancuzcos, como en la serie de platos medianos 573-577. En este caso, el anillo de la base tiene un diámetro en torno a 9 cm, mientras en la otra serie, la base es de 10 cm. IdL: platos de Montiel, años 60. Francisco de Montiel heredó la tradición de su padre, Montiel. A su vez tuvo un hijo que continuó la tradición. MP: platos de Montiel, que Wilson compra en los 60-70
Tipo de obra: Cerámica mayólica
Tema/Título (si lo tuviera):
Autor/firma:
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución:
Período: Siglo XX
Técnica/material: Cerámica Esmaltada
Dimensiones: Alto: 4.5
Ancho: 22
País: Guatemala
Ubicación dentro de la casa: Cocina colonial
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación: Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:

3. Información técnica:

Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:

4. Referencia visual del estado de conservación actual:

Descripción fotografía 1:

5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:

6. Registro de movimientos externos:

Fecha de préstamo:
Institución a la que se realiza el préstamo:
Motivo:
Foto de documento impreso entrega (firmado):
Fecha esperada de devolución:
Fecha de devolución:
Foto de documento impreso devolución:
Comentarios de cómo entregan la pieza:
Otras notas: