CP431

1. Referencia visual de la obra:

Fotografía frente:

Fotografía lado 1:

Fotografía lado 2:

Fotografía reverso:

Otra fotografía:

2. Datos sobre la obra:

No. de inventario: CP431
Descripción de la obra: MM: Plato de mayólica toledana que se ornamenta con una escena de género o costumbrista, consistente en una pareja del pueblo llano que pasea por un huerto. Tiene una orla de talos con hojas y volutas, realizadas con la técnica del esgrafiado, que también se usa en la policromía de las imágenes religiosas. Carece de marca. IdL: Plato con decoración característica de Puente del Arzobispo. El motivo principal está enmarcado por dos elementos vegetales alargados, en este caso árboles. El motivo principal son una pareja de jóvenes sonrientes (acaso novios). Entre los colores, distinguimos cuatro: verde esmeralda, amarillo, ocre y siena. Aunque el ocre y el siena no son tan habituales en el Puente, se dan. Alrededor del plato tiene una orla de roleos hecho de forma incisa: tras aplicar el blanco de la loza, se colocó una banda ocre sobre el que después se hizo las incisiones para descubrir el blanco. Esta orla, gracias al color, se amarra bien al cabello de los personajes y la sombra de los árboles. Para lograr mayor profunidad, el locero superpuso planos de los personajes y los objetos. Sin llegar a ser un artista muy fino, nos encontramos con alguien que experimenta y logra resultados interesantes. No tiene ninguna marca en el reverso. El traje que llevan los jóvenes parece el traje regional de la zona de Talavera-Toledo.
Tipo de obra: Cerámica española
Tema/Título (si lo tuviera):
Autor/firma: Taller Puente del Arzobispo
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución: Años 30-50
Período: Siglo XX
Técnica/material: Loza estannífera con decoración de óxidos metálicos.
Dimensiones: Ancho: 27
País: España
Ubicación dentro de la casa: Pasillo Este
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación: Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:

3. Información técnica:

Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:

4. Referencia visual del estado de conservación actual:

Descripción fotografía 1:

5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:

6. Registro de movimientos externos:

Fecha de préstamo:
Institución a la que se realiza el préstamo:
Motivo:
Foto de documento impreso entrega (firmado):
Fecha esperada de devolución:
Fecha de devolución:
Foto de documento impreso devolución:
Comentarios de cómo entregan la pieza:
Otras notas: