CP385

1. Referencia visual de la obra:

Fotografía frente:

Fotografía lado 1:

Fotografía lado 2:

Fotografía reverso:

Otra fotografía:

2. Datos sobre la obra:

No. de inventario: CP385
Descripción de la obra: GA: Plato con forma de venera de loza pintada a mano y vidriada. Figura central : figura de ave, posible garza sobre paisaje con árboles y volcán. Fondo estriado cóncavo terminado en ondas. Colores: amarillo, naranja, verde y azul sobre blanco. Charnela recogida hacia adentro y decorada con dibujos vegetales. Colores amarillo, verde y negro sobre fondo blanco MM: Bacía de mayólica española, en forma de venera; elaborada en el centro alfarero de talavera de la Reina. Se decora con una cigueña, situada en medio de un paisaje con árboles, arbustos y flores. Esta bacía no tuvo un destino utilitario sino decorativo; en la parte que corresponde a la escotadura lleva la inscripción: "TALAVERA No. 3 95". IdL: Bacía talaverana, del taller de los Ruiz de Luna, posiblemente de los años 40-50. Con forma de gran venera, el interior es un paisaje arbolado, con un ave con las alas abiertas, quizás un flamenco (o un cisne), bien enmarcado por dos árboles. El artista supo utilizar las curvas de la venera para hacer las sombras de los árboles e, incluso, el propio movimiento de éste, logrando la sensación de aire. Utiliza muy pocos colores, bien degradados y combinados. En esencia, azul, amarillo y verde. El dibujo es muy limpio y sólido. Al fondo, se distingue un horizonte de montañas, que logra dar sensación de profundidad. En la parte inferior, recurre al relieve para darle más riqueza al conjunto, en ese sector en torno a la escotadura. Hay una firma en la cara interna de esa escotadura: "Talavera, el dibujo de una luna, y el número 95". El color predominante es el amarillo hacia el ocre.
Tipo de obra: Cerámica española
Tema/Título (si lo tuviera):
Autor/firma: Ruiz de Luna
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución: Años 50
Período: Siglo XX
Técnica/material: Cerámica vidriada
Dimensiones: Alto: 7.5
Ancho: 24.5
Largo: 34
País: España
Ubicación dentro de la casa: Baño colonial
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación: Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:

3. Información técnica:

Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:

4. Referencia visual del estado de conservación actual:

Descripción fotografía 1:

5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:

6. Registro de movimientos externos:

Fecha de préstamo:
Institución a la que se realiza el préstamo:
Motivo:
Foto de documento impreso entrega (firmado):
Fecha esperada de devolución:
Fecha de devolución:
Foto de documento impreso devolución:
Comentarios de cómo entregan la pieza:
Otras notas: