CP273

1. Referencia visual de la obra:

Fotografía frente:

Fotografía lado 1:

Fotografía lado 2:

Fotografía reverso:

Otra fotografía:

2. Datos sobre la obra:

No. de inventario: CP273
Descripción de la obra: Pintura al óleo sobre tela. No está firmada. Por su composición este doble retrato de busto es único en la pintura colonial guatemalteca. Representa al Arzobispo Juan Félix de Villegas, que ocupó la silla metropolitana de 1790 a 1800, con el rostro visto de tres cuartos perfil derecho. De Villegas lleva una indumentaria que corresponde a su dignidad de arzobispo; sobre la manteleta de su capa magna de color rojo luce el sagrado palio: una banda de lana blanca con crucecitas negras. (El sagrado palio simboliza el yugo de Cristo). El Arzobispo debe estar acompañado por un funcionario del gobierno colonial, con una autoridad e influencia equiparables a la suya; es casi seguro que se trate del Presidente de la Audiencia, Gobernador y Capitán General, Don José Domás y Valle. Viste una indumentaria que corresponde a la moda impuesta por Francia en el siglo XVIII, además lleva peluca, seguramente empolvada. Domás y Valle está visto de tres cuartos perfil izquierdo. En la catedral de la Nueva Guatemala existe un retrato de cuerpo entero del arzobispo Juan Félix de Villegas. Cabe señalar que en 1795, bajo el gobierno de Domás y Valle, el oidor Don Jacobo de Villaurrutia fundó la Sociedad Económica de Amigos del País. La figura del arzobispo sobresale en la composición, ocupando el primer plano, mientras que el seglar ocupa el segundo. Su hermoso marco barroco no es su enmarcamiento original.
Tipo de obra: Pintura civil
Tema/Título (si lo tuviera): Retrato de Juan Félix de Villegas y un personaje seglar
Autor/firma: Juan José Rosales (1751-1816)
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución: Circa 1797
Período: Siglo XVIII (circa 1797)
Técnica/material: Óleo sobre tela
Dimensiones: Alto: 47
Ancho: 62
País: Guatemala
Ubicación dentro de la casa: Salón mayor
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación: Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco: Pareciera ser el original, en buen estado de conservación
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:

3. Información técnica:

Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:

4. Referencia visual del estado de conservación actual:

5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:

6. Registro de movimientos externos:

Fecha de préstamo:
Institución a la que se realiza el préstamo:
Motivo:
Foto de documento impreso entrega (firmado):
Fecha esperada de devolución:
Fecha de devolución:
Foto de documento impreso devolución:
Comentarios de cómo entregan la pieza:
Otras notas: