Pintura al óleo sobre tela. No está firmada. Retrato de cuerpo entero, con el personaje de pie y el rostro visto de tres cuartos perfil izquierdo. El retratado lleva, en su calidad de obispo, una capa magna y, un roquete blanco de encaje sobre la sotana. Luce guantes de seda blanca, con crucecitas griegas bordadas en oro. La utilización de guantes es privilegio de los obispos, arzobispos y cardenales; simboliza la pureza del corazón y de las obras. En su mano izquierda sostiene un bonete negro, que alude a su condición de Doctor en teología y Derecho Canónico. Sobre una mesa muy alta descansan dos mitras, que aluden a sus cargos de obispo de Comayagua y de Guadalajara. En el ángulo superior derecho, y teniendo como fondo un amplio cortinaje, se sitúa su escudo de armas. Adelante de la mesa aparece una cartela oval, de marco asimétrico, con la siguiente inscripción: "El Ylustrísimo Señor Don Diego Rodrigez de Rivas y Velasco, Doctor en ambos derechos en la Univercidad de Alcala y Opositor a sus Cathredas de Sagrados Canones Colegiea en el de los Verde Arzediano de la Sta. Yglesia de Goathemala, y Comisario de su Cabildo para la Erección de su Yglessia en Metropolitana; de el Consejo de su Magestad Obispo de Comayagua, Consagro el día ... de Marzo de 1752 la Yglecia de la Escuela de Christo, que se fabrico a costa de el piadoso el de su Padre el Muy Ylustre Señor Maestre de Campo General don Francisco Rodriges de Riva Governador, y Capitán General de las provincias de Goathemala, y Presidente de su Real Audiencia. Fue promovido al Obispado de Guadalaxara el año de 1762."
Tipo de obra:
Pintura religiosa
Tema/Título (si lo tuviera):
Retrato del Obispo Diego Rodríguez de Rivas
Autor/firma:
José Valladares (1710 - 1775)
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución:
Período:
Siglo XVIII (segunda mitad)
Técnica/material:
Óleo sobre tela
Dimensiones:
Alto: 190 Ancho: 139
País:
Guatemala
Ubicación dentro de la casa:
Salón mayor
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación:
Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:
3. Información técnica:
Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:
4. Referencia visual del estado de conservación actual:
Descripción fotografía 1:
5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención: