CP271

1. Referencia visual de la obra:

Fotografía frente:

Fotografía lado 1:

Fotografía lado 2:

Fotografía reverso:

Otra fotografía:

2. Datos sobre la obra:

No. de inventario: CP271
Descripción de la obra: Pintura al óleo sobre tela. No está firmada. Es un retrato de medio cuerpo, en el que el personaje aparece de pie, con el rostro visto de tres cuartos perfil derecho. La expresión de su rostro es de benevolencia. Luce chaqueta de color azul, con solapas rojas; debajo de la cual lleva un chaleco blanco. Su mano derecha está metida debajo del chaleco, a la altura de la cintura, en la pose que se ha dado en llamar napoleónica. Con la izquierda sostiene un bastón y un sombrero. Una espada de gala o ceremonial completa su atuendo. En el ángulo superior derecho se sitúa un escudo de armas; en el extremo opuesto un largo pergamino con inscripción biográfica completa la composición. El texto es: "Señor Don Pedro Ariza Rubio y Merino Natural de la Villa de Almazan en Castilla la Vieja Teniente promobido por Su Magestad en 1780 para la creación del Batallon de los Zacatepeques Regidor bienal del Muy Noble Ayuntamiento de la Ciudad de Guatemala en los años 1790 y 91. En 1795 promovido por Su Magestad a Capitan del mismo Batallon. En el año de 802 fue electo Alcalde Ordinario de segunda nominación de esta Capital. En primero de Henero de 803 Obtuvo la Real Patente de Teniente Coronel del Batallón de Milicias, diciplinadas, de infanteria de esta Capital. Es uno de los vocales de la Real Junta de vestuarios de este Reyno, y de la del Real Tribunal y Junta Superior del Alcalde mayor interino de la de Suchiltepequez." Considero que el retrato puede atribuirse al maestro Juan José Rosales (1751 - 1816).
Tipo de obra: Pintura civil
Tema/Título (si lo tuviera): Retrato del Teniente Coronel Pedro Ariza Rubio
Autor/firma: Juan José Rosales (1751-1816)
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución:
Período: Siglo XIX (principios)
Técnica/material: Óleo sobre tela
Dimensiones: Alto: 93
Ancho: 77
País: Guatemala
Ubicación dentro de la casa: Salón mayor
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación: Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:

3. Información técnica:

Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:

4. Referencia visual del estado de conservación actual:

Descripción fotografía 1:

5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:

6. Registro de movimientos externos:

Fecha de préstamo:
Institución a la que se realiza el préstamo:
Motivo:
Foto de documento impreso entrega (firmado):
Fecha esperada de devolución:
Fecha de devolución:
Foto de documento impreso devolución:
Comentarios de cómo entregan la pieza:
Otras notas: