CP154

1. Referencia visual de la obra:

Fotografía frente:

Fotografía lado 1:

Fotografía lado 2:

Fotografía reverso:

Otra fotografía:

2. Datos sobre la obra:

No. de inventario: CP154
Descripción de la obra: De madera con taracea de mosaico, con ensambles de cola de milano. Es muy posible que haya sido importado de Campeche o Puebla, o inclusive de las Filipinas. Pero también cabe la posibilidad de que haya sido manufacturado en Guatemala. Pequeña papelera de superficies taraceadas, con cajoncitos (3) organizados en dos registros. El registro inferior tiene una sola gaveta, pero el tratamiento que se le ha dado crea la impresión de que son dos cajoncitos independientes. En el registro superior cuenta con dos cajoncitos, con tiradores de hueso. La superficie de la cara frontal se divide en cuatro segmentos mediante molduras de hueso, grabado y entintado; una guía de trifolias y hojitas simples se grabó sobre el hueso. Los cajoncitos presentan arabescos vegetales elaborados en taracea de concha nácar, carey, hueso y madera. El borde es recorrido por una moldura de "yarda china". La superficie superior presenta taracea de madera en dos tonos, que configura recuadros y triángulos. En las caras laterales también se emplea la taracea de madera, en este caso se utiliza un rombo central que a cada lado se entrelaza a un medio rombo. La papelera descansa en cuatro pies en forma de esfera achatada, que parecen ser originales.
Tipo de obra: Mueble - Papelera
Tema/Título (si lo tuviera):
Autor/firma:
Ubicación de la firma:
Fecha de ejecución:
Período: Siglo XVII o XVIII
Técnica/material: Madera con taracea de mosaico
Dimensiones: Alto: 24
Ancho: 17
Largo: 31
País:
Ubicación dentro de la casa: Dormitorio de Hugh
Inscripciones/sellos:
Estado de conservación: Bueno
Intervenciones previas:
Daños/muestras de deterioro:
Marco:
Fecha de ingreso a la colección:
Notas adicionales:

3. Información técnica:

Fecha de la intervención:
Responsable de la intervención:
Descripción de la intervención:
Recomendaciones:

4. Referencia visual del estado de conservación actual:

Descripción fotografía 1:

5. Referencia visual de los detalles revelados después de la intervención:

6. Registro de movimientos externos:

Fecha de préstamo:
Institución a la que se realiza el préstamo:
Motivo:
Foto de documento impreso entrega (firmado):
Fecha esperada de devolución:
Fecha de devolución:
Foto de documento impreso devolución:
Comentarios de cómo entregan la pieza:
Otras notas: